Espuma Acústica

La solución ideal para la Absorción de Sonido

La Espuma Acústica, también conocida como Esponja Acústica, es un panel acústico de alta eficiencia diseñado para optimizar la calidad del sonido en diversos espacios. Fabricada con una capa de hule espuma de uretano de color gris de 1″ de espesor, y terminada con una película de vinil perforado color beige, esta espuma no solo ofrece una excelente funcionalidad, sino que también presenta una estética atractiva y fácil de limpiar.

Usos de la espuma acústica

Oficinas abiertas y coworkings

La espuma acústica reduce la reverberación y mejora la concentración en espacios colaborativos. Ideal para salas de juntas o conferencias, áreas comunes y estaciones de trabajo abiertas.

Estudios de grabación y cabinas de audio

Controla el eco y mejora la calidad de las grabaciones. Su instalación en paredes y techos permite una acústica controlada y profesional sin necesidad de obras invasivas.

Cuartos de máquinas y equipos industriales

Ayuda a reducir el ruido generado por maquinaria, compresores o generadores, protegiendo la salud auditiva de los trabajadores y cumpliendo con normas de seguridad industrial.

Hoteles, gimnasios y restaurantes

Absorbe el ruido para lograr una buena acústica, evitando el eco y la reverberación. Contribuye a una experiencia más confortable en espacios con alto tráfico o actividad constante.

En Comaudi Industrial somos especialistas en proyectos de insonorización y control de ruido. Solicite una cotización aquí. ¡Será un placer ayudarle a reducir el ruido en su entorno!

Características Clave

CaracterísticaDetalle
MaterialHule espuma de uretano con revestimiento de vinil perforado
Espesor1”
Dimensiones15.24 m de largo x 1.37 m de ancho
Densidad2 lb/ft³
PresentaciónRollo o paneles

Funcionamiento de la Espuma Acústica

Este material funciona mediante un mecanismo de absorción acústica que depende de la resistencia al flujo de aire. La espuma está compuesta por un medio sólido que sirve como esqueleto, el cual cuenta con cavidades de diversos tamaños que actúan como poros conectados al exterior.

Cuando las ondas sonoras impactan la superficie de la espuma acústica, penetran en su interior a través de los poros. Esto provoca que el esqueleto vibre y convierta parte de la energía acústica en energía cinética. A medida que el aire ocupa los poros, la espuma se mueve con la velocidad de la onda sonora, generando fricción entre las partículas y el esqueleto, lo que provoca pérdidas en la energía acústica que se transforma en calor.

La función principal de este material es la atenuación acústica. Gracias a su superficie porosa, es capaz de absorber la amplitud de las ondas sonoras y disipar su energía, reduciendo considerablemente los niveles de intensidad sonora.

Preguntas frecuentes sobre la espuma acústica

¿Qué tipo de espuma acústica debo usar para eliminar la reverberación y eco de un espacio?

Dependerá del tipo de ruido que desea controlar. Para voces, eco o reverberación en oficinas, en estudios de grabación se recomienda espuma acústica espuma acústica de media densidad.

¿Cuánta espuma acústica necesito para lograr un buen confort acústico?

Se realiza un cálculo para indicar qué cantidad de paneles requieren y todo depende de las medidas del espacio que deseen tratar; es decir, largo x ancho x alto y cada caso es diferente, ya que son diferentes medidas. No es necesario tapizar todos los muros, sino que es un recubrimiento parcial que nos arroja el cálculo.

¿La espuma acústica sirve para bloquear ruidos graves como motores o bajos?

No. La espuma acústica está diseñada para absorber sonidos agudos medios, como voces o eco, pero no es eficaz para bloquear frecuencias bajas. Para eso se recomiendan barreras acústicas o materiales más densos como vinil acústico o lana mineral.

¿Cómo se instala la espuma acústica correctamente?
Puede fijarse con adhesivo, cintas de doble cara o clips especiales. Asegúrese de que las superficies estén limpias y secas. También se puede instalar en bastidores para facilitar su remoción o mantenimiento.
¿La espuma acústica es ignífuga y segura para interiores?

Sí, muchos modelos están fabricados con materiales que cumplen normas de resistencia al fuego (como CA 117 TB y FMVSS – 302). Revise siempre las especificaciones del producto antes de instalarlo, sobre todo si se utilizará en oficinas, estudios o espacios cerrados.

Productos Relacionados






    Solicitar llamada