Tabla de Contenidos
Las características de la industria han llevado a la necesidad de contar con diferentes tipos de protección para el trabajador, una de estas es a nivel auditivo pues al trabajar con maquinaria industrial nos vemos constantemente expuestos a altos niveles acústicos, lo cual puede causar lesiones en el oído de los humanos que laboran en las instalaciones; por ello surgen los materiales acústicos, empleados para aislar recintos, locales o fuentes de ruido de modo que se atenúe o impida la penetración de los ruidos generados.
Quizá te interese leer: ¿CÓMO HACER TU PROPIO PROYECTO DE INSONORIZACIÓN?
Los aislantes acústicos son materiales que tienen la propiedad de absorber las ondas sonoras, es decir, que no dejan pasar el ruido; estos materiales poseen un elevado coeficiente de absorción acústica en gran parte del espectro de frecuencias audibles por el oído humano, ya que pueden absorber un rango de 20 Hz a 20 KHz, los aislantes de ruido más utilizados son:
Material flexible, ligero, fácil de colocar, compuesto por arena silicea y roca basáltica; proporciona protección acústica por niveles de hasta 70 dB, además de proteger contra el fuego, es ideal para colocarse en suelos, muros, cubiertas, falsos techos, conductos de aire acondicionado, estructuras, mamparas, puertas, etc.
Material fibroso que se obtiene del vidrio como resultado de procesos de fundición o centrifugación y aglomeración con resinas; conocido también como fibra de vidrio ofrece protección contra el fuego, acústica y térmica, es resistente a sustancias químicas como los ácidos y puede utilizarse en diversas aplicaciones.
Se utilizan para reducir la transmisión de las vibraciones generadas por motores de máquinas industriales o por el roce o golpe de objetos (impactos), podemos utilizar láminas de poliuretano, silentbloks o placas antivibratorias para aislar un elemento, aminorar el ruido y prevenir los daños auditivos.
Otro de los aislantes acústicos por excelencia es el plomo, un metal de gran peso y densidad que se incorpora en paneles acústicos, sin embargo no es muy utilizado debido al alto costo de fabricación y venta.
Una de las características principales de los materiales acústicos es que son rígidos, compactos, de alta densidad y no porosos, por lo que además impiden el paso del aire, dando mayor calor a una habitación, por lo que brindan una sensación de confort; solemos ver paneles acústicos en salas de juntas, cines, salones de conferencias, auditorios de conciertos, etc., suelen cubrir muros completos y en ocasiones, techos y pisos para conseguir un mejor efecto acústico, ya que “encierran” y mejoran la calidad de los sonidos internos, impidiendo su salida al exterior.
En Comaudi Industrial contamos con gran variedad de soluciones como bajo pisos o aislante de sonido, llámenos y conozca nuestros servicios.